VIEIRAS E VIEROS, HISTORIAS DE PEREGRINOS.
En la actualidad, la música de Luar Na Lubre, con una identidad propia reconocida y consolidada, forma parte del patrimonio colectivo. Tras el éxito del disco ‘Ribeira Sacra’ (2018), el grupo regresa a los escenarios para presentar su nuevo disco ‘Vieiras e vieiros. Historias de peregrinos’ (2020), un álbum que visualiza la huella artística, cultural y natural del antiguo ‘camino de las estrellas’, a través de las historias de quienes, con vieiras, recorrieron sus caminos: los peregrinos.
Después de tres décadas de exitosa trayectoria, 19 discos publicados, y ofrecido más de 1.500 conciertos, en más de 30 países, Luar Na Lubre se ha convertido en uno de los grupos más internacionales y de referencia de la música folk.
VIEIRAS E VIEROS, HISTORIAS DE PEREGRINOS
At present, the music of Luar Na Lubre, with their own recognized and consolidated identity, is part of the collective heritage. After the success of the album ‘Ribeira Sacra’ (2018), the group returns to the stage to present their new album ‘Vieiras e vieiros. Historias de peregrinos’ (2020), an album that visualizes the artistic, cultural and natural footprint of the old‘ way of the stars ’, through the stories of those who, with scallops, walked its paths: the pilgrims.
After three decades of successful career, 19 albums published, and offered more than 1,500 concerts in more than 30 countries, Luar Na Lubre has become one of the most international and reference groups in Folk music.
Financiado pola Unión Europea, a través don FONDO EUROPEO DE DESENVOLVEMENTO REXIONAL (FEDER), como parte da resposta da Unión Europea á pandemia da COVID-19.
Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020 | Unha Maneira de facer Europa
Luar Na Lubre se fundó en 1986, con el objetivo de impulsar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Después de tres décadas de exitosa trayectoria, 19 discos publicados, y ofrecido más de 1.500 conciertos, en más de 30 países, Luar Na Lubre se ha convertido en uno de los grupos más internacionales y de referencia de la música folk.
La constancia y la fidelidad al universo folk definen, desde sus inicios, el trabajo de Luar Na Lubre. Desde la publicación de su primer disco, ‘O son do ar’(1988), tema que llegó versionar Mike Oldfield, el grupo gallego se ha destacado por ofrecer un sonido propio, que tiene como inspiración la música gallega.
Una labor que se refleja en cada uno de los discos publicados por la agrupación que lidera Bieito Romero: Beira Atlántica (1990); Ara Solis (1993), Plenilunio (1997), Cabo do mundo (1999); XV Aniversario (2001); Espiral (2002); Hai un paraíso (2004); Saudade (2005), Camiños do fin da terra (2007); Ao Vivo (2009); Solsticio (2010), Sons da Lubre nas Noites de Luar (2012), Mar Maior (2012); Torre de Breoghan (2014), Extramundi (2015), XXX Aniversario (2016) y Ribeira Sacra (2018), Vieiras e vieiros. Historias de peregrinos (2020).
En la actualidad, la música de Luar Na Lubre, con una identidad propia reconocida y consolidada, forma parte del patrimonio colectivo. Tras el éxito del disco ‘Ribeira Sacra’ (2018), el grupo regresa a los escenarios para presentar su nuevo disco ‘Vieiras e vieiros. Historias de peregrinos’ (2020), un álbum que visualiza la huella artística, cultural y natural del antiguo ‘camino de las estrellas’, a través de las historias de quienes, con vieiras, recorrieron sus caminos: los peregrinos.
LUAR NA LUBRE SON:
Bieito Romero: gaitas, zanfoña, cítola, arpa y trompa gallega.
Patxi Bermúdez: bodhran, pandero, tambor y caja premier.
Xan Cerqueiro: flauta travesera, flauta irlandesa, flautas dulces.
Xabier Ferreiro: Percusiones latinas, africanas y efectos.
Pedro Valero: Guitarra acústica y eléctrica, bouzouki y bajo pedal.
Brais Maceiras: Acordeón diatónico.
Irma Macías: Voz.
Nuria Naya: Violín.
Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, Luar Na Lubre es actualmente la banda más internacional de Galicia y ha actuado desde Palestina a Canadá, desde Alemania a Argentina. En 1996, Mike Oldfield incluyó en su álbum Voyager una versión de la canción O son do ar, que daba título al primer disco de la banda coruñesa, publicado en 1988.
Es la música de Luar Na Lubre, sugerente, variada, que permite el baile y la ensoñación. Son canciones vitales, con alma, bien elaboradas y con vocación de permanencia. De gran alcance colectivo y que vuelan por encima de las fronteras. “Escuchando estas canciones que resumen 30 años de nuestra vida, uno siente un vértigo hacia delante. Si miramos hacia atrás, el sentimiento es de satisfacción”, explica Bieito Romero. “El nuestro es un trabajo de homiguitas, de ir avanzando en cada álbum, en cada concierto, superándonos en cada momento, siempre activos. Somos una banda numerosa, equilibrada, que busca el trabajo bien hecho y está satisfecha de los resultados”.
Esta permanencia de 30 años es más significativa y meritoria al haberse desarrollado con constancia y fidelidad en el universo del folk. “Interpretamos músicas tradicionales, viejas canciones, siempre desde nuestra visión”, afirma Bieito Romero. “Trabajamos sobre músicas de raíz aportando nuestro color, lo mismo que con nuestras propias composiciones, que siempre tienen inspiración en la música gallega”. Y cuando aparece el término “fusión”, Bieito deja las cosas bien claras: “Somos un país permeable, a lo que ha contribuido la emigración de ida y vuelta, el Camino de Santiago... El carácter lo da la forma de entender la música, las sonoridades. Con las fusiones hay que tener cuidado y conocer muy bien los estilos. Fusión no es confusión”.
Pero la música de Luar Na Lubre no entiende de fusiones y confusiones, de modas y de vaivenes. Es un ejemplo de lealtad a una manera de hacer, de descubrir enlaces entre la raíz y lo contemporáneo, de constancia en tiempos difíciles que siempre da frutos.
A lo largo de su carrera, Luar Na Lubre ha vendido más de 300.000 ejemplares de sus álbumes (Plenilunio y Cabo do mundo han sido discos de oro) y ha recibido nueve Premios de la Música (concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música), dos Premios Luar (otorgados por el programa Luar de TVG) y un Premio Ideal (concedido por El Ideal Gallego), entre otros reconocimientos. En sus 30 años de trayectoria, Luar Na Lubre ha dado más de mil quinientos conciertos en más de 30 países, participando en los principales festivales de World Music junto a artistas como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs o Bob Geldof.