GERMÁN DÍAZ Nace en 1978 en Valladolid, donde realiza estudios de guitarra clásica y Filología Clásica en la Universidad de Valladolid así como el Curso de Postgrado "Especialista Universitario en Estudios sobre la Tradición". Estudia zanfona con Rafael Martín, Pascal Lefeuvre, Laurent Tixier, Isabelle Pignol, Gilles Chabenat, Nigel Eaton, Patrick Boufard, Valentin Clastrier, Matthias Loibner, Tobie Miller, etc...
Perteneció a la mítica Viellistic Orchestra, Orquesta de zanfonas asentada en Francia con los mejores instrumentistas del mundo. Este proyecto desapareció en 2004, y Germán, formó un dúo con el director artístico de la Orquesta, Pascal Lefeuvre, y cofundó el Symphonía Quartet, cuarteto ibérico de zanfonas, junto a Rafael Martín, Marc Egea y
Pascal Lefeuvre.
Ha actuado por todo el mundo (Colombia, Brasil, Argelia, Rusia, Francia, Italia, Portugal, España, Austria, Bélgica, Alemania, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Finlandia, Suiza, Paises Bajos, Noruega, Moldavia, Ucrania, Islas Mauricio, Estonia, República Checa, Eslovenia, China…) en prestigiosas salas y festivales como el Teatro Real de Marrakech, ConcertGebaum de Amsterdam, Universidad de Colombia, Reales Alcázares de Sevilla, Odessa Jazz Carnival -Ucrania-, Casa de los arquitectos de Moscú, Amuz -Amberes-, Stans Music Festival -Suiza-, Storas Festival -Noruega-, European Jazz Night Festival -Oslo-, UER Festival -Finlandia-, Ethno Jazz Festival -Moldavia-, centro Kulturbrauerei -Berlin-, Nits de Música de la Fundació Miró -Barcelona-...
Ha colaborado con numerosas formaciones e intérpretes como Rao Trío, Viellistic Orchestra, Wafr Shekeldin Gibril, Pascal Lefeuvre, Valentin Clastrier, Joaquín Saura, Quarteto Medieval de Urueña, Paolo Angeli, Baldo Martínez, Tasto Solo...
Ha colaborado en más de un centenar de grabaciones discográfcas y editado numerosas obras como solista, y compuesto B.S.O. para cine, teatro y televisión.
En 2004 creó su propia discográfca, producciones efímeras, junto a Fernando Fuentes.
Para conocer más sobre Germán Díaz (premios, discografía, docencia, bandas sonoras…) pincha aquí.
NUEVO ESPECTÁCULO:
Outras Trece cancións bonitas es el nuevo espectáculo de Benxamín Otero y Germán Díaz, basado en una selección de melodías que caminan entre la música tradicional y composiciones más actuales. Cancioneros gallegos, castellanos, suecos, Egberto Gismonti o Adriano Celentano son algunas de las referencias que se pueden escuchar en este concierto.
La sonoridad medieval de la zanfona, la elegancia del oboe y el corno inglés, y el particular timbre de los instrumentos mecánicos, crean un universo sonoro propio que retrata de manera eficaz el nuevo lenguaje de las músicas populares.
Benxamín Otero: corno inglés, oboe.
Germán Díaz: zanfona, instrumentos mecánicos
En este espectáculo, se puede incorporar la colaboración de Vidya Shah, una extraordinaria vocalista india conocida por su profundo dominio de las tradiciones clásicas y populares. Su voz añadirá una nueva dimensión al trabajo del dúo, tejiendo la esencia intemporal de la música india en su ya rica paleta sonora.
Benxamín Otero: Corno inglés, oboe.
Germán Díaz: Zanfona, instrumentos mecánicos
Vidya Shah: Voz
OTRAS FORMACIONES DISPONIBLES
DÚO PEDRO PASCUAL & GERMÁN DÍAZ
LA ZANFONA Y EL CAMINO DE SANTIAGO
(pincha en los títulos o solicitanos información de estos espectáculos)